Se trata de la fiesta popular más importante en la que invierte el gobierno municipal. Para esta edición se determinó homenajear a Juan Carlos Andrade. Recordado vecino que supo estar vinculado a los corsos en épocas pasadas en su rol de sonidista.
Pasaron por Roosevelt, González Moreno, Fortín Olavarría y América. Queda pendiente el baile en Sansinena que tuvo que ser suspendido dos veces por mal tiempo.
Esta iniciativa fue creciendo, primero bajo la gestión de Sergio Buil y ahora la continuó el gobierno del Dr. Javier Reynoso. Si comparamos estos carnavales con los que se realizan en otros lugares de la región: sin duda que por lo popular y porque son gratuitos para los vecinos, Rivadavia está en lo más alto del podio. Para esta edición 2019 se eligió homenajear a un referente de los comienzos de la radiofonía local que también supo estar vinculado a los corsos en su rol de sonidista, nos referimos al recordado Carlitos Andrade.
Mauro Rey, Chipote, Trulalá y Los Caligaris fueron los artistas principales de este año. Las murgas, comparsas, carrozas y máscaras sueltas fueron las estrellas de cada noche, brindando color y alegría. Desde hace varios años el gobierno impulsa los Corsos de Rivadavia como uno de los eventos destacados de la región . En relación a los de este año, las autoridades hicieron saber en sus redes sociales que durante las 4 noches más de 25.000 personas pudieron disfrutar gratuitamente de esta fiesta familiar con espectáculos de primer nivel.
Todas las noches hubo premios en efectivo, regalos como monopatines scooter y viajes, esto a las mejores máscaras infantiles y de adultos, también a la carrozas. Se eligió como todos los años a los Reyes: la reina fue Belu Villalba de la Comparsa Los Intocables y el rey Matías Baigorria de la Comparsa Arco Iris.