Daniel Coria es ingeniero -vive en América- y se metió de lleno en el mundo cripto y las finanzas descentralizadas. En la entrevista realizada en los estudios de LNP ofreció asesoramiento en esta actividad.
Tecnología Blockchain como fundamento: las criptomonedas se basan en la tecnología blockchain (cadena de bloques), que es una red de computadoras que valida transacciones y datos. Esta tecnología se utiliza para distintas cuestiones como la validación de identidad en aplicaciones móviles. Firmas digitales, asegurando que los documentos sean auténticos e inalterables. Se trata de un registro transparente e inmutable de transacciones, lo que elimina la posibilidad de fraude. “Y aunque las transacciones quedan registradas, son anónimas en el sentido de que solo se registra un código de billetera, no el nombre del usuario” explicaba Coria en conversación con el periodista Nicolás Flores Duperou.
El mercado de las criptomonedas: volatilidad y oportunidades
“El mercado de criptomonedas es volátil, con precios que suben y bajan, se recomienda estar informado y asesorado antes de invertir, ya que existen ciertos riesgos”.
Facilidad y rapidez de las transacciones
“Las criptomonedas son fáciles y rápidas de vender, con transacciones que se completan en aproximadamente 15 segundos debido a la alta demanda. El mercado opera los siete días de la semana, las 24 horas del día. Permite enviar dinero a cualquier parte del mundo de forma rápida (10-15 segundos) y con costos muy bajos, centavos de dólar, incluso para grandes sumas”.
Solución para la población no bancarizada: “Las criptomonedas son una herramienta crucial para el 50% de la población mundial no bancarizada, facilitando el envío de remesas. Un ejemplo es el uso de criptomonedas por parte de los mexicanos en Estados Unidos para enviar dinero a sus familias, evitando las altas comisiones de servicios tradicionales como Western Union” detalló Daniel Coria en un fragmento de la charla.
Alternativas de inversión y dinero digital: Existen «altcoins» (monedas alternativas al Bitcoin) que también han experimentado un crecimiento importante. Las criptomonedas son dinero digital; no se necesita un lugar físico para operar, se puede hacer desde una computadora o celular.
Las stablecoins (como USDT y USDC) son criptomonedas estables que equivalen al dólar, permitiendo a los usuarios «dolarizarse» en cualquier momento, incluso fuera del horario bancario tradicional, utilizando plataformas como Mercado Pago.
Argentina y el uso Cripto: Argentina es uno de los países de Latinoamérica con mayor porcentaje de población que utiliza criptomonedas, debido a su historia de inestabilidad financiera, control cambiario y dificultades para enviar dinero al extranjero. Brasil, por su mayor población, utiliza más en cantidad, pero Argentina lidera en porcentajes.
Economía Descentralizada vs. Dinero Fiduciario
La economía de las criptomonedas es descentralizada, lo que significa que no está controlada por ningún banco central ni ningún Gobierno. Las transacciones son entre privados y la custodia la tiene el dueño de la moneda, no un banco.
A diferencia del dinero fiduciario (emitido por los gobiernos), las criptomonedas no están sujetas a la emisión descontrolada que puede causar inflación.
“Se está observando una tendencia de pérdida de competitividad del dólar como moneda de intercambio internacional, lo que podría llevar a su reemplazo por el Bitcoin u otras monedas como el Yuan chino en el futuro” remarcó.
Barrera de entrada baja y tokenización de activos
“Se puede invertir en criptomonedas con poco dinero (supongamos desde $10 dólares), y crear una cuenta en un exchange es sencillo, similar a crear una cuenta de correo electrónico”.
“La tokenización de activos es una aplicación importante de blockchain, permitiendo dividir un activo (ejemplo, una obra de arte, una siembra o una reserva minera) en tokens para que múltiples inversores puedan poseer una parte y comercializarla…Esto se utiliza ya en proyectos agrícolas y mineros, por ejemplo, tokenizando reservas de oro sin necesidad de extraerlo físicamente, reduciendo costos y el impacto ambiental”.
Utilidad real y crecimiento continuo: “Las criptomonedas están evolucionando para resolver problemas tecnológicos en el mundo real, ofreciendo transacciones financieras más rápidas, eficientes y baratas. Se espera que su uso se vuelva común, como el QR, y ya muchos profesionales (especialmente los que trabajan para el exterior) cobran sus servicios en criptomonedas. También hay tokens enfocados en inteligencia artificial, los cuales tienen un gran potencial de crecimiento a futuro”. Aquí podrán escuchar la entrevista completa