«Con planificación y orden, Rivadavia garantizará servicios básicos en nuevos loteos municipales y privados» remarcó el secretario de Gobierno –Sebastián Hernández- en una entrevista brindada al programa Magazine Café por FM 104.1
Subrayó la política de asegurar servicios en los terrenos, siguiendo la Ley de Hábitat, como un cambio en la gestión urbanística. Habló sobre los proyectos de viviendas y el desarrollo urbano: «las 43 viviendas de Provincia estarán terminadas para Febrero o Marzo del año próximo, venimos un poco demorados; y también vamos a estar anunciando un nuevo loteo con cerca de 100 Terrenos».
Estos temas fueron de las principales propuestas de la campaña en 2023, bajo el programa «Tu Lote, Tu Casa», que José Carabelli realizó junto al intendente Martínez.
Loteo Alzamora: avances y desafíos
Ya se comenzaron a revisar las carpetas de los vecinos que presentaron su postulación para el loteo. Hernández indicó que la entrega de los terrenos de Alzamora será «un antes y un después» en el partido de Rivadavia. Explicó que “Se ha trabajado mucho en este loteo. Cuando asumimos nos encontramos con una realidad muy distinta a la anunciada, lo que generó demoras. Había un anuncio y la firma de un convenio, pero no el trabajo de nivelación ni el tendido eléctrico que correspondía”.
Este loteo ya cuenta con todo el tendido eléctrico. Se construirá desde atrás hacia adelante, entregando primero los lotes del fondo donde ya está la infraestructura eléctrica y un transformador instalado. Los últimos lotes a entregar serán los que dan sobre la parquización de las vías.
Dato: el convenio establece 101 terrenos para el municipio y 70 para la familia Alzamora, quienes venderán los mismos de forma particular.
43 viviendas y futuras expansiones
Se esperan la entrega de las 43 viviendas que se construyen, aunque no hay fecha definida aún, estimando que podría ser en febrero o marzo del próximo año. La obra ha tenido un retraso de seis meses debido a certificaciones y burocracia estatal.
Dijo que es una decisión política del intendente que tanto los loteos del Estado como los privados se realicen bajo la normativa de la Ley de Hábitat, que exige que los terrenos cuenten con todos los servicios (eléctrico, cloacas, agua, y en algunos casos gas).
“Buscamos evitar problemas operativos futuros donde el Estado debe resolver la falta de servicios en terrenos ya entregados”.
Criticó convenios previos que eran «muy desfavorables para el municipio», donde este debía hacerse cargo de todos los servicios en loteos privados. Mencionó la necesidad de renegociar convenios, como el de Alzamora, para evitar multas y asegurar que el municipio no asuma costos de negocios de terceros.
Nuevos convenios urbanísticos
Se está trabajando en un nuevo convenio, muy avanzado, similar al de Alzamora, ubicado casi frente al CIC del post vías y al centro de salud inaugurado recientemente. Este convenio podría generar casi 100 terrenos o más para el municipio.
Hay otros proyectos urbanísticos, como el traslado del Rucalim y un nuevo barrio frente al Procrear, que también generarán más terrenos y requerirán la expansión del anillado de gas. Dijo también que se intensificará la generación de tierras en las localidades, habiendo ya conversaciones con familias de González Moreno, Fortín y Saninena.
El funcionario en una parte de la charla con el periodista Nicolás Flores Duperou, lamentó la política de «obra pública cero» a nivel nacional, considerándola un error, ya que la gente necesita casas. Destacó que la obra pública, como los programas de vivienda, es efectiva para mucha gente que de otra manera no tendría su vivienda y que además también genera trabajo.




