spot_img
miércoles 10 septiembre, 2025
spot_img
InicioDestacadasMás allá de la cosecha: jóvenes empresarios redefinen el futuro del agro...

Más allá de la cosecha: jóvenes empresarios redefinen el futuro del agro argentino

Este diálogo informal reúne a jóvenes líderes del sector agropecuario de la ciudad de América, provincia de Buenos Aires –Mariano Weiss presidente de la Sociedad Rural de Rivadavia, e Ignacio Lobo, referente de la empresa Menendez & CIA- conversaron sobre el panorama actual y futuro del campo en Argentina. Se abordó la incertidumbre económica y política, especialmente en un año electoral, enfatizando la importancia de la adaptación y la eficiencia interna en las empresas agrícolas. Además de la rentabilidad, la charla giró sobre la creciente relevancia de la sostenibilidad y las buenas prácticas agrícolas, reflejando un cambio generacional en los objetivos empresariales.

Los entrevistadores Daniel Trasmonte y Nicolás Flores Duperou reconocen el ímpetu y las nuevas ideas de los jóvenes en la comunicación y el desarrollo de proyectos.

Expectativas personales y profesionales: expresaron estar llenos de expectativas y con muchas ganas de desarrollarse profesionalmente y personalmente. Las motivaciones incluyen armar proyectos que les permitan vivir, trabajar, invertir en la comunidad y generar puestos de trabajo, lo cual le llena de satisfacción.

  • Adaptación de empresas agropecuarias al contexto: Señalan que las empresas deben acomodarse al nuevo contexto, buscando ser más eficientes. Esto implica mejorar la productividad para lograr más y mejor producción, así como reducir costos. Destacaron que los números están muy ajustados en el negocio agrícola, y pequeñas decisiones pueden marcar la diferencia entre ganar, salir hecho o tener pérdidas.
  • Contexto desafiante: Mencionan que el sector enfrenta un contexto bastante desafiante, incluyendo el riesgo climático y los precios ajustados.
  • Sobre la Rural: Describe a la institución con mucha historia, y que a comisión directiva actual es diversa en generaciones, lo que enriquece las miradas y decisiones. Aspiran a crecer en cantidad de socios.
  • Sobre la situación climática de la campaña actual: Informan que el final de la campaña anterior y el invierno fueron bastante lluviosos, lo cual fue positivo para el suelo después de varios años secos. Si las condiciones se mantienen, esperan una buena campaña de trigo y suficiente humedad para la siembra de los cultivos de la gruesa.
  • Perspectiva de la ganadería: dijeron que la ganadería ha mostrado números más favorables en el último año, y explicaron que estas actividades requieren inversiones a largo plazo. No se puede depender de un contexto puntual de precios; se necesita una rentabilidad sostenida para que los productores confíen y realicen cambios estables en su producción.

Principales declaraciones de Lobo

  • Impacto de las elecciones: Ignacio considera que “si bien todo tiene algún impacto, las elecciones de medio término no necesariamente representan un cambio de 180 grados”. Sostiene que uno debe seguir haciendo lo que sabe y adaptarse a las reglas del juego que se imponen, manteniendo los pies sobre la tierra.
  • Sostenibilidad y medio ambiente en las empresas: Afirma que las empresas tienen un impacto social que va más allá del fin de lucro. Las preocupaciones por la sostenibilidad y el medio ambiente están muy instaladas tanto en las propias empresas como en los consumidores. Resalta que muchos productores adoptan buenas prácticas agrícolas, confort y sanidad animal, invirtiendo en producir de manera más sostenible.
  • Liderazgo en Menéndez y diversificación: hace unos 7 años que está al frente de la empresa familiar, y se explayó sobre un cambio en la imagen externa de la empresa y la diversificación de sus proyectos económicos. Su regreso a la empresa fue un desafío profesional motivado por una gran oportunidad sectorial.
  • Proyectos de inversión en Menéndez: La empresa está embarcada en un ambicioso proyecto sobre la Ruta Nacional 33, que implica una gran inversión. Este proyecto busca ofrecer más soluciones y servicios al productor, incluyendo el negocio de los fertilizantes, en asociación con ACA. Se planea una celda de acopio de fertilizantes para 1.500 toneladas estáticas y un galpón de fitosanitarios. Además, mudarán sus oficinas comerciales para centralizar todas las operaciones y mejorar la eficiencia. La inauguración está prevista para principios de 2026.

Principales declaraciones de Mariano Weiss

Afirma que la comisión de la Rural trabaja con «buena diversidad, buenos aportes, gente que la verdad trabaja, se esfuerza y aporta mucho» para llevar adelante los temas de la entidad y las inquietudes de los socios.

  • Situación climática de la campaña actual: Informa que el final de la campaña anterior (otoño) y el invierno fueron «bastante lluviosos». Considera que esto fue positivo, ya que el suelo estaba en condiciones de recibir el agua después de «varios ciclos anuales, o sea, varios años secos». Aunque en otras partes de la provincia de Buenos Aires la situación fue más complicada, acá, si las condiciones se mantienen, «deberíamos tener una buena campaña de trigo». También señala que «está todo perfilado para poder tener suficiente humedad para poder sembrar bien, implantar los cultivos de la gruesa».

Aquí podrán escuchar la charla que se emitió en el programa Magazine Café por FM 104.1 América y FM 99.9 González Moreno.

Noticias Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias