spot_img
martes 14 octubre, 2025
spot_img
InicioLocalesNo más cortes y altos costos en la luz eléctrica

No más cortes y altos costos en la luz eléctrica

En América ya se pueden instalar los ‘Sistemas Solares On-Grid, Off-Grid e Híbridos’ para darle energía solar a una vivienda u oficina, se utilizan sistemas fotovoltaicos que capturan la luz solar y la transforman en electricidad

Gastón Melendres de Noxa Energy explica los componentes y el funcionamiento de estos sistemas. Cualquier consulta sin compromiso de compra la pueden realizar al WhatsApp 11 36131026.

  • Paneles Solares: Son los encargados de captar los fotones de la luz solar. Los paneles actuales son muy avanzados; por ejemplo, uno de 550 kW mide aproximadamente 2 metros de alto por 1.30 metros de ancho y pesa alrededor de 27 kg. También existen paneles bifaciales que tienen dos caras para captar energía. La eficiencia del panel solo disminuye un 20% en días nublados, ya que utilizan los rayos UV. Tienen una garantía de fabricante de hasta 25 años.
  • Inversor: El inversor es como una computadora que recibe la corriente del panel solar (fotón) y la transforma en corriente alterna, que es la que abastece de energía a la vivienda u oficina. Los inversores más recientes son muy tecnológicos y tienen una garantía de hasta 10 años, dependiendo de la marca.
  • Batería de Litio: La energía transformada por el inversor se almacena en baterías de litio, similares a las de un celular, pero más grandes (del tamaño de un CPU). Estas baterías pueden funcionar perfectamente incluso con un 5% de carga y se recargan rápidamente con la red solar, en aproximadamente 2 horas. Se comunican digitalmente con el panel solar y el inversor a través de una interfaz.

Tipos de Sistemas Fotovoltaicos

Noxa Energy ofrece diferentes sistemas que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente, ya que cada proyecto es personalizado:

1. Sistema «On-Grid» (o «On»):

◦ Diseñado para bajar el consumo de la red eléctrica tradicional.

◦ Utiliza solamente paneles solares y el inversor, sin necesidad de baterías.

◦ Durante el día, la energía solar alimenta el consumo y a la noche se utiliza la red eléctrica tradicional.

◦ Este sistema puede reducir los costos operativos entre un 60% y un 70% si la producción o el consumo principal es durante el día.

◦ Permite a las empresas vender el excedente de energía a la red, gracias a la Ley de ‘Generación Distributiva’.

2. Sistema «Off-Grid» (o «Off»):

◦ Ideal para lugares fuera de la red eléctrica (como un campo remoto).

◦ Depende completamente de las baterías para el almacenamiento de energía, especialmente para uso nocturno o en días de menor insolación.

3. Sistema Híbrido:

◦ Combina las funciones de los sistemas on-grid y off-grid.

◦ Puede funcionar simultáneamente con la red eléctrica y también de forma autónoma con baterías.

◦ Ofrece una gran versatilidad y seguridad energética, permitiendo una combinación de fuentes, como solar y eólica, e incluso un generador a combustible como reserva para contingencias.

Ventajas y Aplicaciones

  • Autosuficiencia y Reducción de Costos: Permite a viviendas y empresas, incluidas grandes industrias, generar su propia energía, descomprimiendo la matriz energética y reduciendo significativamente los costos operativos.
  • Sostenibilidad Ambiental: Contribuye a bajar la huella de carbono, lo cual es fundamental para la ecología (normas ISO 14001) y para la competitividad en mercados internacionales, como la Unión Europea (Agenda 2030), que exigen una baja huella de carbono para evitar multas o restricciones de importación.
  • Aumento de Productividad: Asegura el suministro de energía para actividades que lo requieren en todo momento, como el riego nocturno en el campo o las lámparas para criaderos de pollos.
  • Adaptabilidad: Los sistemas pueden diseñarse para cubrir cualquier tipo de necesidad energética, desde una casa rural con seis paneles solares pequeños y un inversor hasta grandes industrias con consumos de más de 1 gigavatio. La instalación requiere ingeniería para la estructura, cableado y perfilería (aluminio o acero galvanizado) adecuada al techo.

En resumen, la implementación de energía solar para viviendas u oficinas implica un diseño personalizado con paneles, inversores y, opcionalmente, baterías de litio, ofreciendo soluciones para reducir costos, aumentar la productividad y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

Noticias Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias