Sebastián Hernández, secretario de Gobierno e integrante de la ‘Mesa Chica’ política del martinizmo, expresó varios conceptos clave sobre los resultados que dejó el acto eleccionario en Rivadavia.
◦ Manifestó estar «muy contento» con la victoria, fue «contundentemente» ganada. Esta fue la primera vez que le tocó afrontar una elección siendo parte del oficialismo, comparó la experiencia vivida desde otro lugar, “la gestión implica mucha más responsabilidad debido a las tareas diarias, independientemente de la campaña”. Destacó que la victoria y la mayoría en el Concejo Deliberante permitirán un «acompañamiento de la gestión». Dijo que ser oficialismo facilita un vínculo más directo con los vecinos, a diferencia de cuando se es oposición, debido a la relación que tienen con el municipio por trabajo o por trámites.
Críticas a la Oposición
◦ Hernández criticó el incurrir en «agresiones, chicanas y todas esas cuestiones». Mencionó que, a diferencia de su gestión en la oposición, el actual oficialismo no se metió nunca con temas sensibles como la salud y el Hospital, a pesar de los problemas existentes. Se refirió específicamente a «videos de campaña» sobre el tomógrafo y el Hospital que, según él, buscaban «sembrar miedo» y dijo que ese es un estilo de comunicación política que la sociedad está «cansanda».
Dijo que casi ninguna fuerza política opositora presentó «una sola propuesta» en campaña. Acusó a los concejales opositores de «desfinanciar» la gestión al reducir la tasa de caminos, «rompiendo acuerdos históricos» y poniendo «palos en la rueda», lo que impactó negativamente en los rivadavienses al impedir mejoras, como la adquisición de nueva maquinaria para el parque automotor.
Resultados electorales y poder territorial
◦ La lista oficialista ganó en «casi todas las mesas». Dijo que se ganó en «todas las escuelas de América» y en las localidades de Fortín, González Moreno, Sansinena y San Mauricio.
La única localidad donde perdió el Gobierno fue Roosevelt, un lugar donde históricamente el peronismo no ha logrado ganar.
Hernández reconoció la necesidad de una «autocrítica» y de tener «más presencia» en ese pueblo, ya que es uno de los lugares a los que menos han asistido ellos como funcionarios. Atribuyó esta situación a que es una localidad con menos gente joven y más alejada de la ciudad cabecera.
Futuro de la gestión y nueva estructura Municipal
◦ Anunció que a partir del 10 de diciembre habrá «un cambio» en la estructura de funcionarios para adecuarla a la «impronta» de la gestión, lo cual fue imposible antes por no tener mayoría en el Concejo. El resultado de la elección nos da «impulso» para un «relanzamiento de la gestión», y dijo que buscarán profundizar áreas como la generación de tierras, e infraestructura urbana.
Anticipó la intención de hacer una «inversión importante en recuperar el parque automotor» en los próximos dos años, lo cual fue obstaculizado por el desfinanciamiento previo.
Señaló que el Intendente impulsará la urbanización y proyectos de vivienda, asegurando que los loteos, tanto estatales como privados, cumplan con la Ley de Hábitat y entreguen terrenos con todos los servicios (eléctrico, cloacas, agua, y en algunos casos gas).
Concejo Deliberante y liderazgo
Confirmó que Héctor García será el presidente del Concejo Deliberante desde diciembre de este año, destacando su trayectoria y capacidad. Expresó que el nuevo Deliberante estará «totalmente alineado» con la gestión municipal, lo cual considera importante para el progreso del distrito. Deseó que todos los concejales electos asuman sus roles, y destacó que en su lista se buscó «amplitud» y que no hubiera funcionarios en ejercicio.
Visión de la política y el distrito
Hernández dijo que respeta a todos los que se involucran en política, independientemente de su espacio. Considera que en un distrito chico como Rivadavia, las campañas de «odio y de la mentira permanente» a nivel nacional no deberían aplicarse. Asegura que el intendente Juan Alberto Martínez es una persona abierta al diálogo y a las propuestas constructivas. Anima a los jóvenes con ambiciones políticas a seguir participando, ya que esto «suma para el distrito».
Respecto a una posible reelección del intendente, Sebastián expresó su apoyo personal, destacando la «capacidad» y el «carisma» de Juancy Martínez, así como sus permanentes gestiones para conseguir beneficios para Rivadavia.
Por último destacó la victoria electoral como un espaldarazo para la gestión, que permitirá implementar una agenda de gobierno más ambiciosa y ordenada.
Aquí podrán escuchar la entrevista completa realizada por Flores Duperou Nicolás en el programa periodístico Magazine Café por FM 104.1 América y FM 99.9 GM