En una entrevista con el periodista Flores Duperou Nicolás en el programa ‘Magazine Café’ x FM 104.1, Jorge Pablo Rosolen -presidente del HCD- que acompañó el domingo al espacio del mandatario nacional, explica por qué lo hizo. También aborda la compleja coyuntura política post-electoral en Argentina, y se lo consultó especialmente por el ámbito local.
La charla inicialmente apuntó al sorpresivo bajo rendimiento electoral del espacio donde el ex intendente y fundador de Rivadavia Primero -Sergio Buil- quien se presentó en la lista nacional Provincias Unidas, tuvo escasos votos aquí, en su terruño.
Rosolen atribuye esto a la polarización nacional y a la decisión personal de Buil, más que a un conflicto interno en su partido. Además, justifica su decisión de fiscalizar a favor de La Libertad Avanza, «a pesar de algunas disidencias», como un acto de apoyo a la institucionalidad y una postura contra el regreso del kirchnerismo. Subrayó la necesidad urgente de que la oposición local se una para las elecciones de 2027, dejando de lado los egos personales para construir un proyecto político futuro sólido en Rivadavia.
Dijo entre otras cosas que la única opción en Rivadavia es unificar la Oposición. Afirma que si se hubieran unido en las elecciones de septiembre, probablemente habrían ganado.
- Advertencia contra la División: “Aquel que no trabaje para una Oposición unida, trabajará para que gane el Oficialismo local. Para lograr la unidad, todos los actores deben resignar cuestiones. La prioridad debe ser el proyecto político a futuro, y las aspiraciones personales o los egos deben quedar en segundo lugar”.
- Análisis Electoral: El voto opositor en Rivadavia es, numéricamente, más grande que el voto del peronismo/oficialismo, según su análisis al sumar los votos de Rivadavia Primero y La Libertad Avanza (LAA).
- Su rol de interlocutor entre Rivadavia Primero y LLA: “Rivadavia Primero cuenta con un importante apoyo a nivel local, mientras que La Libertad Avanza tiene un importante apoyo a nivel nacional. En este marco lo que debemos hacer es conjugarlo».
«Ojalá pueda ser un interlocutor válido. Lo que sí reafirmo es que no trabajaré en ningún proyecto político que no sea con una Oposición en Rivadavia unida de cara al 2027” remarcó con énfasis el entrevistado.
Sobre el contexto de por qué la Fiscalización para la LLA, el actual presidente del Concejo Deliberante reconoció que su decisión personal generó ‘cierto ruido’, pero lo hizo como una forma de mostrar públicamente su apoyo crítico al gobierno nacional, alineándose con el rumbo económico y en defensa de la institucionalidad frente al kirchnerismo.
Aquí podrán escuchar la entrevista completa




 
                                    