spot_img
martes 14 octubre, 2025
spot_img
InicioLocalesUna empresa evalúa que América y la zona es ideal para proyectos...

Una empresa evalúa que América y la zona es ideal para proyectos de alta demanda, destacando su potencial en la Transición Energética

Gastón Melendrez -gerente general de Noxa Energy- y su equipo estuvieron en América días atrás, participando de la ronda de negocios que se concretó en el Centro Cívico con más de un centenar de empresarios y emprendedores, no solo locales sino también de distintos puntos del país.

◦ El Ceo de esta empresa habló en el Campo y la Ciudad Radio por FM 104.1 y explicó que Noxa Energy se dedica a las energías renovables, incluyendo la solar y eólica. También se enfocan en la innovación tecnológica y lo que se conoce como industria 5.0. Esto abarca desde autos eléctricos y tractores eléctricos en el campo, hasta la automatización y el uso de humanoides e inteligencia artificial aplicada al agro.

  • Soluciones para el Agro

◦ Considera que en el campo un desafío interesante y positivo será la implementación de energías alternativas, ya que aportan energía a lugares donde tal vez no llega. Ofrecen bombas solares para riego y sistemas de extracción de agua. Proporcionan matrices energéticas con baterías de litio (como las de los celulares, que mantienen su función incluso con poca carga y se recargan rápidamente) para el almacenamiento de energía, útil en horarios nocturnos o para casas de campo y estancias.

Un sistema básico para una casa de campo podría incluir seis paneles solares pequeños y un inversor de 5,000 kW (híbrido), que convierte la energía solar en corriente alterna y la almacena. Detalló que se pueden diseñar sistemas mixtos (solar y eólico) para mayor respaldo y seguridad energética, además de sistemas de bypass con generadores a combustible como reserva.

«Cada proyecto es personalizado según la necesidad del cliente y el consumo, desde pequeños hasta grandes industrias que consumen gigavatios» remarcó Melendrez.

  • Beneficios y Ventajas

◦ Reducción de costos operativos: Las empresas pueden bajar sus costos operativos hasta en un 60-70% si la producción es durante el día.

◦ Descompresión de la matriz energética: Ayudan a aliviar la carga de la red eléctrica tradicional, especialmente en momentos de crisis.

◦ Sustentabilidad y Huella de Carbono: Contribuyen a bajar la huella de carbono, lo cual es crucial para ser sustentable y cumplir con normas ambientales internacionales como las de la Unión Europea (Agenda 2030) para exportaciones, donde una huella de carbono alta puede resultar en multas o prohibiciones de entrada de mercancía.

◦ Aumento de la productividad: Permite regar de noche o en horarios pico, aprovechando la energía almacenada en baterías.

◦ Garantías extensas: Los paneles solares tienen una garantía de fabricante de aproximadamente 25 años, y los inversores de 10 años, con diferencias según la marca y calidad.

  • Avances Tecnológicos

◦ Los paneles han avanzado mucho, incluyendo paneles bifaciales (dos caras) que miden 2 metros de alto por 1.30 metros de ancho y pesan 27 kg.

◦ Aunque esté nublado, la potencia del panel solo baja un 20% ya que utilizan los fotones (rayos UV).

◦ Existen diferentes tipos de sistemas: on-grid (para bajar consumo, usando paneles e inversor con red eléctrica), off-grid (fuera de la red eléctrica, usa baterías, ideal para campos sin conexión) e híbridos (combinan ambas funciones).

  • Nuevas Realidades en el Mercado Energético y del Transporte

 «Se ha decretado la liberación de la energía, lo que implica que las empresas tienen 24 meses para adaptarse a un nuevo sistema de venta entre particulares, con un previsible aumento de costos a nivel casi de dólar internacional. Esto también aplica al gas y al agua».

◦ La energía tendrá el mismo costo en todo el país, eliminando la diferencia de precios entre la Capital Federal y el interior.

Noxa Energy también trabaja en puntos de carga para vehículos eléctricos o híbridos.

Hay una importación de autos chinos eléctricos de alta calidad a bajos costos y sin aranceles que estará ingresando a la Argentina en los próximos meses.

 «La red de suministro eléctrico deberá adaptarse a esta nueva demanda. Así que por ende están surgiendo nuevos trabajos, como mecánicos de autos eléctricos, que serán necesarios para esta industria en crecimiento» sintetizó el empresario.

◦ Para 2028, se prevé la conducción autónoma y vehículos eléctricos que se manejen solos. Argentina necesita adaptarse rápidamente a estas tendencias para ser competitiva a nivel internacional.

Aquí podrán escuchar el reportaje completo

 

Noticias Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias