spot_img
domingo 19 enero, 2025
spot_img
InicioLocalesAnte un recinto colmado de público: más un fuerte encendido radial y...

Ante un recinto colmado de público: más un fuerte encendido radial y televisivo debatieron los candidatos a concejales

Vivienda, Empleo y Salud fueron los ejes centrales – Despres, Rosolén, Hernández y Romero, quienes encabezan de las cuatro agrupaciones locales (Cumplir – Rivadavia Primero Cabiemos – 1País y Unidad Ciudadana) competirán en los comicios del próximo domingo 22 de octubre. Todos participaron del debate organizado por RtpeMultimedios. El mismo se desarrolló en las instalaciones del Concejo Deliberante. Los referentes de cada lista brindaron sus propuestas y tuvieron la posibilidad de realizarse preguntas entre ellos (previo sorteo para saber cómo quedarían los cruzamientos). El periodista Nicolás Flores Duperou ofició de moderador.

Tuvo algo menos de 60 minutos de duración. Se dividió en tres bloques. Pero primero el periodista y moderador realizó una breve explicación sobre cómo se dio para llegar al debate y explicó de qué manera se iba a desarrollar. También y antes de comenzar a escuchar a cada candidato, se leyó una breve descripción – con datos como día de nacimiento, lugar, estado civil, ocupación, trayectoria política, etc –

El primer bloque fue denominado Exposiciones –

Jorge Pablo Rosolén – Cambiemos: El actual presidente del Concejo Deliberante detalló los puntos más importantes de la plataforma de su partido – “Tenemos como característica histórica la construcción local. Usamos nuestro partido político para elegir a nuestros candidatos por Grilla lo que lo hace democrático y transparente”. El candidato en primer lugar por el oficialismo apuntó – “Somos un partido abierto a la gente que quiera participar, me siento orgulloso de formar parte y de que la Grilla haya determinado mi lugar en la lista”.

Sebastián Hernández – 1 País: Es el presidente del bloque de los ediles massistas de Rivadavia y va en busca de la renovación de su banca. Realizó algunos cuestionamientos al gobierno actual y brindó detalles de las propuestas de su espacio – “Surgimos en el 2013 donde ganamos la Legislativa de ese año. Luego en 2015 candidateamos a Héctor García para intendente, y si bien no ganamos, pasamos de tener tres concejales a seis para ser el único espacio opositor en el Concejo”. En ese sentido apuntó: “Nos consideramos una oposición sería que apoya las medidas que considera correctas y critica lo que está mal. Por citar algunos casos, el déficit habitacional, la falta de empleo joven y el trabajo en negro que el municipio hace a través de planes son inaceptables en una gestión que lleva 18 años al mando”.

Hernán Romero – Unidad Ciudadana: El candidato del Cristinismo local presentó a su fuerza política y puntualizó en las propuestas que pretenden llevar al Delibearnte – “Somos un espacio con sensibilidad social. Creemos que el área de Desarrollo Social deja mucho que desear y queremos que se profesionalice” En esa línea remarcó: “Vamos a implementar medidas para la creación de viviendas y un censo que nos permita saber cuántas casas hacen falta, como así también medidas que permitan que los empleados por planes puedan pasar a planta permanente”.

Natalia Despres – PJ Cumplir: La candidata en primer lugar por el Randazzimo en Rivadavia dijo – “Somos la representación de la causa peronista en nuestro partido. Hace dos años que perdimos representatividad en el Concejo y sentimos que hay muchas voces que hoy no son escuchadas”. En esa línea, la referente del justicialismo señaló: “Sepan que nuestro espacio sigue preocupándose por los que menos tienen. A través de Armando Real se han presentado innumerables cartas y solicitudes al Ejecutivo y al Concejo para que consideren las problemáticas que observamos en la calle”.

El debate fue transmitido por este multimedios más las dos señales de televisión locales.

En el segundo bloque Intercambios – se estableció que los candidatos se preguntaran entre ellos –

Previo al inicio se había realizado otro sorteo y salieron los cruzamientos entre Natalia Després (PJ Cumplir) vs. Hernán Romero (Unidad Ciudadana) – y el de Jorge Pablo Rosolén (Rivadavia Primero Cambiemos) vs. Sebastián Hernández (1País).

En primer turno, Despres  preguntó: «Si Cristina dice que siempre fue peronista ¿Por qué divide al partido a nivel nacional y local?»

Romero: «Son decisiones que bajaron a nivel nacional. Me considero peronista y creemos que la mejor opción era generar Unidad Ciudadana. Creemos que la lista que armó Cristina tiene la autocrítica que hacía falta. Es indispensable generar a nivel nacional una renovación de la dirigencia del PJ y en Rivadavia pasa lo mismo”.

Després utilizó el derecho a la repregunta – ¿No cree que Cristina fue oportunista y que dejó de lado al movimiento peronista por ocupar un cargo?

Romero: “Randazzo en 2015 quiso ser candidato a Presidente y por alguna decisión de arriba no pudo. Se le ofreció que fuese Gobernador y no quiso. Con el principio de – Primero el Movimiento – tuvo la misma actitud que ahora se le recrimina a Cristina. Nuestro espacio es peronista y en las últimas elecciones quedó claro que la única oposición al gobierno de Cambiemos es Cristina”.

Acto seguido, le tocó el turno a Romero de preguntar – ¿Qué proyectos llevarían adelante desde Cumplir para frenar la inflación y el ajuste?

Despres: «Sabemos que desde el Concejo es muy difícil cambiar esas situaciones. Nuestra intención como fuerza política es llevar la voz de los que no están siendo escuchados para darle al Ejecutivo, que es quien toma las decisiones, las mejores herramientas para ayudar a esos vecinos”.

Romero utilizó el derecho a la repregunta – ¿Qué proyecto tienen en mente respecto del área de Salud para generar el cambio?

Despres: “La gente nos cuenta que es muy difícil tener la atención inmediata cuando la están necesitando. La intención es acompañar y tratar de darle solución a este problema de las personas que tienen esta dificultad”.

El sorteo estableció que Romero debata con Despres y Hernández con Rosolén.

Luego llegó el cruce de los actuales ediles y que ambos van por la reelección – Hernández en primera instancia preguntó: El municipio tiene mucho empleo en negro a través de Planes, ¿contemplan impulsar un programa que permita pasar la gente por Planes a Planta Permanente?

Rosolén: “Hay programas impulsados. Los Planes surgieron del fracaso de los gobiernos nacionales y provinciales a los que ustedes representan en la generación de empleo. Acá a quienes llevan más de 10 años en esa condición o estén a 5 años de jubilarse pasan a Planta Permanente. En el último año hubo más de 40 personas que pasaron a ser empleados en blanco”. El candidato de Cambiemos en Rivadavia remarcó: “El Banco de Tareas es una medida ideada por el intendente Javier Reynoso en el que se asignan tareas y se les paga a las personas por ello. Es una herramienta que funciona bien y que permite generar este cambio que queremos. Los Planes son un problema de todos los distritos. Aquí hay mucha gente a las que se las capacitó y se los pasó a Planta Permanente”.

Hernández repreguntó – e insistió ¿Qué medida o programa piensan instalar en base al presupuesto que se tiene en Rivadavia para cambiar estas condiciones?

Rosolén: “El Banco de Tareas es una herramienta de este gobierno que es solicitada de muchos municipios oficialistas y opositores a Cambiemos. Esta gestión viene dando pasos en el pase a Planta Permanente y los números lo reflejan”. A su vez agregó: “Estamos abiertos a cualquier propuesta que tengan. Lamentablemente desde 1 País no han hecho ninguna. Plantear el diagnóstico está bien, pero con eso no alcanza, más cuando los gobiernos que ustedes representan han sido responsables de estos Planes”.

Luego llegó el turno de Rosolén para preguntarle a Hernández – ¿Por qué cree que en 2013 fueron una fuerza importante a nivel nacional y ahora no?

Hernández: «A nivel local seguimos siendo constantes. Tenemos números muy buenos respecto de cada elección y sostenemos el volumen de votos. En caso de repetir números volveremos a ingresar 3 concejales. Massa y el equipo de nación y provincia deberán resolver en qué fallaron, pero nosotros aquí somos el único espacio que logró más votos que sus referentes arriba, y eso nos genera mucho orgullo».

El candidato del oficialismo volvió a interrogar al de 1 País – ¿Por qué no llevan candidatos de los pueblos en lugares entrables de la lista?

Hernández: “Son cuestiones que definimos a nivel interno y no se por qué le interesa eso. Hemos hecho un trabajo importante por los pueblos que el gobierno discrimina desde el presupuesto. Se plantean 40 millones de pesos en infraestructura para América y 3 para el resto de las localidades”. En ese sentido, el referente del massismo local agregó: “Nosotros no tenemos todo el aparato que maneja el oficialismo, por lo que la búsqueda de personas interesadas en participar es más difícil. Además, nuestros candidatos buscan trabajar por Rivadavia y eso no tiene nada que ver con el lugar de origen de cada uno de nosotros, sino con mejorar el lugar donde elegimos vivir”.Los vecinos colmaron las instalaciones del Deliberativo.

Por último en el tercer bloque – Mensaje Final para los votantes –

Després aseveró: “Represento al Partido Justicialista, tenemos las bases de la justicia social y la independencia económica. Necesitamos llegar al Concejo para poder representar a los que hoy están excluidos. Nos interesa poder sumar a esta gestión. Nuestro candidato es Florencio Randazzo. Somos quienes nos quedamos a representar al peronismo. A nivel local somos gente honesta con sensibilidad social y creemos que es el momento de reconstruir a nuestro espacio”.

Romero apuntó: “Desde Unidad Ciudadana tenemos convicción y coherencia política. Queremos un país que de oportunidades a todos, como fue la gestión de Cristina y Néstor. Acá en esos años se crearon 8 escuelas, con el Pro.Cre.Ar  se hicieron muchas casas y hubo un Plan Federal de viviendas. También teníamos tarifas subsidiadas y los medicamentos gratis para los abuelos. Nosotros somos los que no nos resignamos a este modelo de país del ajuste. Nuestro espacio apunta a representar a los sectores que perdieron estos derechos”.

Hernández aseguró que su fuerza representa a todos los sectores – “Tenemos diálogo permanente con los vecinos. Creemos que hay que mejorar la realidad local. Rosolén nos pide a nosotros las respuestas que debe dar el oficialismo. Desarrollo Social es un área en el hemos tenido que intervenir innumerables veces porque a pesar del presupuesto millonario que maneja deja mucho que desear. Nosotros consideramos que la alternancia en el poder es necesaria. Para ello necesitamos su confianza y poder llegar a la presidencia del Concejo. Vamos a seguir trabajando para transformar nuestra realidad”.

Por último, fue el turno de Jorge Pablo Rosolén – “Llevamos 18 años de gestión de los cuales estamos orgullosos. Creemos que a nivel nacional y provincial la gente eligió un cambio que en nuestro partido comenzó mucho antes. Nosotros representamos y defendemos la gestión de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, para ello necesitamos mantener nuestro lugar en el Concejo, Sabemos que queda mucho por mejorar y para eso necesitamos que sigan confiando en nosotros”.

 

 

 

Noticias Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias