spot_img
domingo 4 junio, 2023
spot_img
 
InicioLocalesBUIL: "EL MASSISMO SE AUTOPROCLAMÓ RENOVADOR PERO REÚNE A LO PEOR DEL...

BUIL: «EL MASSISMO SE AUTOPROCLAMÓ RENOVADOR PERO REÚNE A LO PEOR DEL JUSTICIALISMO»

Fuertes expresiones del intendente de Rivadavia en un reportaje brindado a un medio de la capital de la provincia de Buenos Aires. El contador Sergio Buil visitó la ciudad de La Plata y en diálogo con el medio «1000 Caracteres» tiró ese título. A continuación reproducimos la charla en los comienzos de este año electoral. 

Buil comenzó la charla analizando la situación de FA-UNEN y dijo que «nació con una expectativa interesante para la sociedad pero lamentablemente quienes han estado liderando este proceso en general han tenido importante falencias. No se supo encontrar un esquema de liderazgo y de acuerdos que permita llegar a ser una alternativa para la gente. Es un momento complejo.
Yo he planteado la necesidad de crear una alternativa a la propuesta del Gobierno Nacional, y en ese sentido, y más allá de las diferencias ideológicas, he planteado ir a las PASO con el PRO, algo que tiene sus adhesiones y sus resistencias. Considero que eso permitiría resguardar la identidad de cada uno de los sectores y de alguna manera poder brindar a la gente algunas alternativas que pretende el ciudadano».

¿Avizora futuras definiciones en cuanto a alianzas con otros espacios?

La convención del radicalismo va a ser un punto de definición más concreta, pero me atrevería a decir que el resultado va a ser dar libertad de acción, y eso puede encarrilar las cosas o quizás empeorarlas más. Pero yo no creo en unas PASO donde la apertura llegue al massismo.

¿Por qué sí auspicia unas PASO con el PRO y no con el massismo?

Porque el massismo, de aquella sumatoria de dirigentes que se auto proclamó como representación de lo “Renovador”, creo que ha terminando en una sumatoria de dirigentes que representan la peor parte de lo que ha sido la gestión del justicialismo en los últimos años. Quiero aclarar de manera tajante que no lo planteo como una cuestión de anti peronismo o anti justicialismo, porque en el gabinete municipal tenemos gente que viene del justicialismo.

¿Qué expectativas tiene en referencia a las futuras elecciones presidenciales?

Creo que hay tres candidatos a Presidente fuertes, y creo que la definición pasará por ahí. Falta mucho por verse, pero para mi la definición estará entre el oficialismo representado por Daniel Scioli o el PRO. Si me preguntás, me gustaría que fuera el PRO más UNEN.

¿Y en la Provincia? Usted justamente fue precandidato a Gobernador…

Si, yo decliné mi pre-candidatura a Gobernador dentro del GEN justamente cuando incorporé el debate del que hablaba antes. Como se fueron dando las circunstancias de UNEN, era necesario primero aclarar el panorama para después ver como se seguía. A nivel provincial estamos en un proceso muy particular. Desde que volvió la democracia nunca hubo tantos candidatos, pero ninguno con suficiente fortaleza. También tiene que ver con un esquema político al que nos han llevado nuestros dirigentes. Se interpreta, y esto ha ido en detrimento de la Provincia, que para llegar a ser Gobernador tenés que ser una figura nacional, entonces hay un juego mas de comunicación y de medios que de preocupación por las políticas publicas de la Provincia.

¿Qué análisis hace de la gestión de Scioli en la Provincia?

Respeto al Gobernador, a quien considero como una persona de consenso y con un manejo extraordinario de la comunicación. Pero que no hay gestión. A mi me parece que esta Provincia mereció en momentos de crecimiento económico importante como el que tuvimos, haber tenido un mayor desarrollo. Y justamente creo que eso no pasó porque no se trabajó para ello, sino que siempre se estuvo mirando al esquema nacional. También hay algunas cuestiones políticas que todavía se viven. Una interna dentro del mismo Frente para la Victoria que a veces ha impedido que la Provincia se ponga los pantalones largos y exiga a la Nación recursos que creo que corresponden por Ley y por la posición social que tiene nuestra Provincia, la cual es la principal provincia del país. Hoy sin embargo no queda tan demostrado esto último en lo que tiene que ver con el desarrollo que se ha dado.

¿Qué otras gestiones provinciales de los últimos años reconoce como buenas?

Y, uno ve provincias como Mendoza, Santa Fe o Córdoba, que han logrado una sincronización entre el Estado y el sector privado que ha permitido generar acciones importantes como desarrollos de economías regionales, la industria metal mecánica. A veces las políticas nacionales tampoco han acompañado. Creo que se podría haber hecho bastante más de lo que se hizo.

Noticias Relacionados

Últimas Noticias