En los últimos días se desató una crisis -ahora con un impasse- dentro del seno de la salud pública en el distrito de Rivadavia debido a que el cuerpo de enfermería solicitó urgentes mejoras en sus honorarios. Ante la falta de respuestas comenzaron a trabajar a reglamento. El Gobierno llamó a Conferencia de Prensa para explicar públicamente la situación, y tras esta movida mediática la situación se tensó aún más. Luego el jefe comunal Juan Alberto Martínez los recibió y se acordó que buscarán una solución antes de fin de año.
Lo más critico se vivió el viernes 29 de noviembre cuando tras lo expresado públicamente por los funcionarios -Sebastián Hernández, secretario de Gobierno y Mauro Martín, administrador del Hospital- en rueda de prensa, varios enfermeros decidieron presentar la renuncia, cuestión que finalizó apaciguada tras una reunión entre los referentes del área y el propio intendente Martínez. La conclusión fue que hasta el 20 de diciembre nadie renuncie, sigan prestando el servicio y mientras tanto se encontrará una solución por parte del Gobierno. Los enfermeros luego de ese cónclave hicieron saber que respetarán ese pedido del jefe comunal pero que continuarán hasta esa fecha trabajando a estricto reglamento.
Qué se dijo el viernes en Conferencia
En los anuncios realizados en el Salón Blanca Coyne, el Gobierno decidió principalmente puntualizar los incrementos salariales que hubo en este 2024. Hernández responsabilizó a la gestión anterior argumentando que los salarios quedaron muy por debajo de la inflación y que no era sencillo recomponerlos en menos de un año. El Dr. Martín en su relato habló de que los haberes más bajos rondan los 600.000 pesos y dijo que eran superiores a muchos de la región.
«Hay mucha desinformación y es bueno aclarar un montón de cosas. Nosotros, arrancamos el año dando 6 aumentos, los cuales dan un acumulado del 127,6% bastante por encima de la inflación. Y a parte de todos esos incrementos que se le dio al personal municipal, a los enfermeros, desde abril les otorgamos un 30% de bonificación. Por eso queremos decir que queda más que evidente que hubo una intencionalidad política de debilitar, confundir, de poner palos en la rueda y mentir, descaradamente».
«Desde que surgió esto, tanto el intendente como muchos de nosotros recibimos un montón de mensajes de enfermeros, que no están de acuerdo con lo que se está llevando adelante y que claramente hay un posicionamiento político detrás del reclamo. Hemos dadas sobradas muestras de cómo esta gestión prioriza el salario municipal».
El administrador del Hospital, Mauro Martín, expresó que «cuando asumimos nos hicimos cargo de salarios muy deprimidos y había malestar con este tema, pero seguimos trabajando también en el funcionamiento del servicio del Centro de Salud. Otra de las cuestiones que nos preocupó es haber encontrado un número importante de personal de enfermería vinculado al municipio de manera irregular, a través de contratos y había que resolverlo, el intendente decidió que el personal de enfermería debía estar jornalizado para que puedan acceder a diferentes beneficios».
Por Alexis Martin para LNP.