spot_img
miércoles 26 marzo, 2025
spot_img
InicioDestacadasUn principio de año cargado de irregularidades: desde al Área de Salud...

Un principio de año cargado de irregularidades: desde al Área de Salud detallaron cuestiones y afirmaron que no hubo transición

El lunes 4 de marzo llamaron a conferencia de prensa desde el Hospital y los funcionarios enviaron un mensaje a la población. Explicaron cuestiones que tienen que ver con cómo se encontraron el área tras la asunción el 10 de diciembre del 2023.

Fueron cuatro los referentes del Gobierno que tomaron la palabra y apuntaron a contar algunas cuestiones que tienen que ver con el desenvolvimiento que hoy que tiene el área.

La directora del centro de salud, Dra. Maia Medici dijo ante la consulta del periodista Flores Duperou Nicolás que «la transición no existió. Es realmente imposible que una sola persona esté a cargo del Hospital; por eso es que nosotros decidimos formar equipos».

El encuentro con los medios lo abrió el secretario Jorge Gayoso y explicó distintas situaciones que fueron encontrando en estos primeros casi tres meses de gestión: «Voy a contar un par de ejemplos, los desfibriladores no estaban operativos. Estaban todos rotos, las baterías estaban agotadas, los parches estaban vencidos. Así que ahora invertimos unos 10 millones de pesos para acomodar esta cuestión que es tan importante».

«Más ejemplos, en el Hogar Huellas no hubo mantenimiento. Se rompió una bomba, cuando la fuimos a cambiar porque en stock figuraba una de repuesto, la misma no estaba. Solo había una caja vacía».

«En Zoonosis las instalaciones son antiguas, y escuchen esto, no hay balanzas. Para castrar a los animales algo elemental es pesarlos, pero resulta que lo hacían a ojo, se los pesaba a mano antes de operarlos».

«Y en el sector de Discapacidad no existen las estadísticas con lo importante que son. En mi etapa anterior como funcionario a partir del Certificado Único de Discapacidad habíamos comenzado a hacer un Censo, pero nos encontramos ahora que 10 años después no había estadísticas. Por supuesto que comenzaremos de nuevo con este tema».

Por último Gayoso remarcó que la gente necesita de la salud pública y que intentarán reacomodar todo aquello que esté mal para tener mejor calidad para los pacientes.

El abogado Mauro Martín que se desempeña en la Administración relató sobre el mal manejo de la documentación e información para que el Hospital no perdiese ingresos por la prestación de servicios.

«Lamentablemente la documentación no llegaba a tiempo o ni siquiera llegaba. No se podía facturar servicios prestados a las obras sociales o prepagas. El software que usa el Hospital no tenía la actualización que debía tener y se seguían emitiendo facturas con valores del año 2022; bueno eso, significó una pérdida enorme de dinero que debería haber ingresado a las arcas del Estado. Otra cuestión muy importante, estábamos perdiendo ingresos coparticipables porque no estaban declaradas las Camas que tenemos ante el Ministerio de Salud Provincial«.

En otro fragmento de su alocución dijo que: «un equipo que se utiliza para preparar medicación oncológica no tenía la validación correspondiente, había vencido en febrero del año 2020. Allí intervenimos enseguida para cuidar la seguridad de los trabajadores y por la calidad de la atención».

También manifestó que se encontraron con deudas hacia algunos profesionales médicos y hasta con el propio Círculo Médico de Rivadavia.

También la directora de Seguridad y Calidad en Atención al Paciente -Catalina Iglesias- expresó que «de la Farmacia no recibimos un stock ni de medicación ni de productos médicos. Había una diferencia significativa ente el stock físico y lo que marcaba el sistema. Había muchos vencidos desde el 2017 que estaban en las góndolas».

Por Alexis Martin para LNP.

Noticias Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias