En la última sesión pública, el Parlamento de Rivadavia dejó aprobado este tratamiento. El voto mayoritario de los concejales que responden al Ejecutivo, dieron el visto favorable. Los ediles del Frente de Todos rechazaron la rendición.
Los legisladores oficialistas destacaron que «pese al 94.8% de inflación acumulada durante el año pasado el Municipio cumplió con todas las obligaciones sin generar deuda. Mantuvo el orden de las cuentas y cerró el año con un superávit de casi 151 millones de pesos».
Argumentaron que destinaron un 37% del Presupuesto Anual a obras de infraestructura, y citaron ejemplos: cordón cuneta, viviendas, mejora de calles y edificios escolares, espacios verdes y naves productivas.
A Salud le correspondió el 27%; «llegaron nuevos profesionales, se mejoró el equipamiento, y se cubrió la falta de cobertura de las obras sociales».
Para Acción Social se afectó el 16%, y remarcaron que «fondos destinados a obras que debía financiar el Gobierno de la Provincia y Nación, debieron ser afrontados con recursos del Municipio para darles continuidad y finalización. Estamos hablando de casi 57 millones 400 mil pesos».
Mientras que la Oposición argumentó estos motivos para el No
Advirtieron sobre la falta de inversión en la obra pública, caminos y en el parque automotor. Cuestionaron “el acomodo de los amigos y familiares de funcionarios; más el uso clientelar en la asistencia social».
Remarcaron que “la gestión de Reynoso tiene como prioridad la comunicación para la propaganda política, por sobre áreas claves para el desarrollo de la comunidad. No se utilizó el dinero disponible para promover los microemprendimientos con préstamos a corto plazo y, por el contrario, se aumentó la planta de empleados”.
Hicieron hincapié sobre “el estado calamitoso del parque automotor municipal, en especial los que corresponden a servicios públicos” y hablaron de «la ineficiencia en lo que es el mantenimiento de la red vial y caminos, pese a contar con los fondos necesarios».
Fueron muy críticos respecto a la decisión de cómo encaró «de forma irresponsable todos los planes de urbanización y viviendas«. Por último, detallaron que «se tomó como práctica habitual y recurrente el acomodo de los amigos y familiares de los funcionarios de este Gobierno».
Por Alexis Martin para LNP.