“Equipo Argentino de Vuela a Vela (Argentina Gliding Team) y muchos más argentinos por el mundo representando al país con un esfuerzo que solo los que practican deportes amateur conocen. Remando contra la corriente, demostrando verdadero orgullo por la celeste y blanca. Con el 80% de recursos propios, ante los oídos sordos de los que solo ven a los que generan millones sobre los millones de los millones que tienen. Ustedes sigan mirando a Messi, puteen a Sabella y pidan a quien quieran, nosotros seguiremos trabajando en silencio por convicción y por amor a lo que hacemos. Gracias Aerolíneas Argentinas por creer en esto” dijo Miguel Martínez Boero del club de planeadores de América.
Cada dos años se realizan en distintos lugares del mundo los Campeonatos Mundiales de Vuelo a Vela. Dichos eventos están legislados por la Federación Aeronáutica Internacional, FAI, que es el ente que regula y fiscaliza todas las actividades Aerodeportivas del mundo. Existen 6 categorías de planeadores para competir a nivel mundial, por eso se hacen 2 campeonatos diferentes, de otra manera sería imposible la actividad ya que se juntarían unos 200 planeadores por evento y la operación sería muy complicada. Cada país tiene su sistema de selección para elegir sus representantes en los mundiales y de esta manera armar los equipos que van a ir a los campeonatos. Pueden participar hasta 2 pilotos por país en cada categoría, y se puede sumar un tercero, el campeón mundial vigente. En nuestro país lo selección se arma con un ranking nacional que surge de los resultados de los últimos 3 campeonatos Argentinos. Una vez que están los ranqueados el Comité de Selecciones, conformado por pilotos de experiencia que designa la Federación Argentina de Vuelo a Vela, arma los equipos para los distintos mundiales. El armado de los equipos depende de las intenciones de los pilotos de participar en dichos mundiales, ya que la Federación no cuenta con recursos para solventar los gastos que los mismos generan. Si se encarga la Federación de tratar de conseguir apoyo económico de empresas, pero es un camino que muy pocas veces llega a buen puerto. Como todos los deportes amateurs y de poca difusión de nuestro país, es muy difícil que los recursos lleguen y termina siendo un esfuerzo económico inmenso de los pilotos que desean competir a nivel internacional. Cada club al cual el piloto pertenece más algún apoyo de su ciudad o pueblo hace que a veces se les faciliten las cosas. Además cada piloto necesita una o dos personas que le hagan de equipo de tierra, para armar, hacer los rescates fuera del club, preparar el planeador cada día para la competencia. Es normalmente una semana de entrenamiento y dos semanas de campeonato el tiempo de los mundiales. Nuestro país no cuenta con planeadores de última generación así que se deben alquilar en Europa o en donde se realice la competencia. Los ayudantes normalmente se pagan sus gastos para facilitarle al piloto las cosas y para que pueda participar. Además se necesita un Jefe de Equipo que es el que representa a los pilotos ante la organización. Los primeros equipos a nivel mundial, Alemania, Francia, Polonia, República Checa, Italia por citar algunos, cuentan también con uno o dos Coach. Estos equipos tienen apoyo estatal y planeadores de la Federación.
Así y todo nuestro país cuenta con tres campeones mundiales, Rolf Hossinger 1960 en Alemania, Santiago Berca 2012 en Argentina en la Clase Club y Sebastián Riera en el mismo mundial pero en la Clase Mundo. Nuestros pilotos nos han representado incansablemente durante los últimos 60 años por los cielos de todo el mundo. El crecimiento de la actividad en nuestro club hace que este año estemos representados en los dos mundiales que realiza la FAI: en Rayskala, Finlandia y en Lezno, Polonia. En Finlandia junto a Damián Goldenzweig piloto Argentino de la clase Estándar se encuentra Miguel Martínez Boero. Y al mundial de Polonia que se disputará entre los meses de julio y agosto irán como parte del equipo, Sebastián Luengo acompañando a Sebastián Riera, actual campeón Mundial de la Clase Club y Gonzalo Lasca como parte del equipo de Cristián Marcaida, piloto Argentino que reside actualmente en Montevideo y vuela representando a Uruguay. Esta participación es más que importante para el club ya que la experiencia adquirida en estos campeonatos se traslada al resto de los pilotos de la institución y además sirve como experiencia fundamental si en un futuro tenemos la posibilidad de que alguno de ellos nos represente en algún Mundial.
Como verán, y sabrán, no solo de fútbol vive el deporte de nuestro país.