spot_img
domingo 4 junio, 2023
spot_img
 
InicioLocalesEl 'Tren Cultural' estuvo en la Estación América y algo más de...

El ‘Tren Cultural’ estuvo en la Estación América y algo más de 2 mil personas lo visitaron

Se trata del museo rodante de Trenes Argentinos Capital Humano que continúa su viaje hacia nuevos destinos de la provincia de Buenos Aires.

El sábado se acercaron 425 vecinos, mientras que el domingo fue el día de más concurrencia, con un total de 961 personas en una jornada especial por la Noche de los Museos, que se extendió hasta la medianoche. EL unes, le tocó el turno a las comitivas escolares, que sumaron 778 visitantes al tren.

Las jornadas, impulsadas por Trenes Argentinos, el Ministerio de Transporte de la Nación, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y el senador Martínez, ofrecieron a los visitantes atracciones como el Coche Presidencial, el Salón Bar, el coche Pullman y el Coche Cine, impulsado por el INCAA.

Además, durante el primer día de apertura, se llevó a cabo un homenaje a los extrabajadores ferroviarios Miguel Ramos, Jorge Quiroga, Fernando Rossoti y Eduardo Vargas. La comitiva fue recibida por Adrián Barreira, coordinador del Tren Museo, y Fernando Carlos, director del Instituto Cultural bonaerense

Casi dos años después de su lanzamiento, el Tren Museo Itinerante lleva recorridos más de 8 mil kilómetros de vías, habiendo llegado a más de 45 destinos en 5 provincias (Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Santiago del Estero), en los que ha recibido a más de 165 mil visitantes.

Fue diseñado y construido por Hitachi en Japón en el año 1962, el Coche Cine PAC 606 fue concebido inicialmente como coche pullman, contando con 52 asientos -reclinables y giratorios-, aire acondicionado, sanitarios, espacio guarda equipajes y sector para el camarero.

Hacia 1968, Ferrocarriles Argentinos incluyó este coche –una vez modificado al tipo cine- a la flamante formación del Tren Los Arrayanes que unía Plaza Constitución y San Carlos de Bariloche. Como dato de color, en el año 1969 se rodaron en él las primeras escenas de la película “El Profesor Patagónico”, con el reconocido actor Luis Sandrini como figura principal.

 

 

Noticias Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias