Fernando Jantus llegó a América para realizar mediante el protocolo la entrega de 9 vehículos que reforzarán la seguridad en Rivadavia. También se dejó inaugurada oficialmente la escuela de policías Juan Vucetich que funciona en el interior del bosque ubicado en la cabecera del distrito.
El acto de entrega de los móviles policiales sucedió el viernes de la semana pasada en la explanada del palacio municipal y contó con la presencia del subsecretario de planificación del ministerio de seguridad de la provincia de Buenos Aires Fernando Jantus, junto a esta visita estaban el diputado Abel Buil, el intendente Sergio Buil y autoridades policiales, concejales y funcionarios de la gestión.
Se entregaron seis camionetas Ford Rager, una Toyota y dos autos Voyage que serán destinados a la comisaría de la cabecera del distrito, la patrulla rural, los destacamentos de Sansinena, González Moreno y Fortín Olavarría, más el puesto de vigilancia de Roosevelt y la comisaría de la mujer.
Según decía el propio jefe comunal “esto se suma a las diferentes acciones que el municipio de Rivadavia viene realizando en el tema seguridad como la implementación del sistema de cámaras de seguridad, la guardia urbana municipal y el programa seguridad ciudadana que entrega alarmas a los contribuyentes cumplidores. Por eso estos móviles y el funcionamiento de la escuela de policía acentúan las realidades que tenemos con el fin de colaborar con la prevención del delito” decía Buil.
Luego se realizó la bendición de los móviles y la firma de convenios para la entrega de los mismos, y de allí se dirigieron a las instalaciones del Vivero donde oficialmente dejaron inaugurada la Escuela de Policía Juan Vucetich sede Rivadavia.
Allí hablaron el comisario Julio Basualdo, director del colegio, el subsecretario Fernando Jantus, quienes coincidieron en resaltar la visión de Buil por poner a disposición las instalaciones del vivero, “realmente son similares a las de la sede central, donde los cadetes van a poder lograr un exitoso proceso de formación”.
Por su parte, el mandatario agradeció al jefe departamental Gustavo Esteban, quien impulsó la posibilidad cierta de que se de en este ámbito la Escuela de Policía y también resaltó la importancia de fortalecer las políticas de seguridad de los gobiernos centrales, donde los municipios ayudan desde la prevención o la acción, remarcaba en su relato.
Qué dijo Julio Basualdo
“Las instalaciones cuentan con la comodidad necesaria para lograr un óptimo proceso de formación de nuestros cadetes y personalmente acepté este importante desafío junto a mi personal y cuerpo de instructores, en pos de lograr los objetivos fijados que es tener mejores policías, que sean profesionales comprometidos con la sociedad». «A mis cadetes les digo que con responsabilidad, estudio y dedicación, lograrán la meta de ser oficiales de la policía de la provincia de Buenos Aires. Y necesito agradecer a las autoridades ministeriales, al intendente y principalmente al jefe de la departamental, comisario mayor Gustavo Esteban”.
Testimonio del intendente
«Es muy importante trabajar por la seguridad de nuestras ciudades. Considero que es cada vez más compleja la situación, ya que de hecho los conflictos sociales toman un calibre mayor. Estamos fortaleciendo la política de seguridad por eso desde el municipio de Rivadavia hemos apostado con diferentes acciones: fuimos los primeros en la región de implementar el sistema de cámaras de seguridad y centros de monitoreo. Hoy tenemos 36 cámaras, es decir una cámara cada 500 habitantes, más la guardia urbana municipal que está equipada con vehículos y que coordina las acciones de monitoreo junto a la policía. Y ahora en conjunto con el ministerio se ha entregado a la comisaría distrital los patrulleros, con destino a cada localidad, más la comisaría de la mujer y la patrulla rural. Y quiero aprovechar por último, y con respecto a la escuela de policías, deseo destacar a los profesores que hoy tienen estos chicos: uno es el propio Fiscal General de Trenque Lauquen, más diferentes servidores de la justicia que están cumpliendo el rol de docentes. Cuando se reciban vamos a estar aumentando el 25% de personal policial en nuestros distritos”.
Palabras del funcionario provincial Fernando Jantus
“Estoy emocionado porque estoy en lugar del Ministro Alejandro Granados, y es un honor para mí. Esta realidad surge dada la descentralización de la Escuela de Policías, primero la sede iba a ser en Trenque Lauquen, pero luego se cayó. Allí apareció la idea de María Celia Gianinni (intendenta de Carlos Tejedor) para instalarla en su municipio; y fue ahí que aparece el esfuerzo de Sergio Buil”. A los cadetes les dijo que «ustedes forman parte de los 11.500 que comenzaron a estudiar este año. Los mejores van a quedar, por eso deben esforzarse”. También hizo hincapié en que el gobierno de Scioli ya les pagó a los cadetes sus primeros sueldos de 3.200 pesos. Y anunció que cada cadete que finalice este año irá al Operativo Sol a la Costa Atlántica como parte de la práctica de los conocimientos adquiridos.