Radiografía del brote del Covid-19 en Rivadavia – Nota de opinión con datos exclusivos elaborados por el Dr. Alejandro Belfiori. Consejos sobre el contexto actual.
Aclaración del Dr. Belfiori: «Debo rectificar la información suministrada en un primer momento. HAY UN CASO ACTIVO CADA 500HABITANTES EN AMÉRICA. Pido disculpas por un error involuntario, había efectuado mal la cuenta porcentual, agradezco a quienes me hicieron la observación del error conceptual».
La llegada del Coronavirus al partido de Rivadavia comenzó el 5/9/2020 con los primeros dos casos que se dieron en González Moreno. Ahora en la mencionada localidad ya bajó la montaña de contagios. Transcurrió más de un mes de su comienzo y queda una sola persona contagiada. Hoy el epicentro del brote está en la ciudad de América. Aquí se fue dando en forma escalonada y paulatina. Estamos en pleno ascenso hacia la colina de contagios.
Según datos realizados por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, la radiografía sería la siguiente:
CANTIDAD DE CONTAGIADOS POR GRUPO ETARIO
Conforme a las estadísticas oficiales de Provincia, la cantidad de contagiados conforme la edad de los pacientes es la siguiente:
1° lugar jóvenes entre 30 y 39 años de edad
2° lugar jóvenes entre 20 y 29 años de edad
3° lugar adultos entre 40 y 49 años de edad
4° lugar adultos entre 50 y 59 años de edad
5° lugar adultos entre 60 y 69 años de edad
6° lugar adultos entre 70 y 79 años de edad
7° lugar adultos entre 80 y 89 años de edad
Como sucede a nivel país en Rivadavia la población más contagiada son los jóvenes. Porque estadísticamente son los que menos cumplen con los protocolos sanitarios -eso por un lado- y a su vez por ser económicamente activos, ya que están mayor tiempo del día en su lugar de trabajo, o en la vía pública.
DISTRIBUCIÓN DE LOS CASOS CONFORME AL GÉNERO
Siempre dentro del distrito: 64,9% femenino y 35,1% masculino
PORCENTAJE DE AUMENTO DE LOS CASOS EN UN MES
En 30 días se multiplicaron los casos positivos por 3.3, lo que demuestra que estamos subiendo en forma sostenida los casos y vamos rumbo al pico; no pudiéndose saber cuándo ocurrirá el mismo.
Lo ideal sería que el brote continúe con un aumento paulatino de casos y no en forma exponencial ya que sí ocurriese esto se podría poner en riesgo la atención de los pacientes que necesiten internación por saturación hospitalaria.
CANTIDAD DE CONTAGIADOS CADA 10 PERSONAS
Conforme de la última información brindada por el Municipio, por cada 500 habitantes de la ciudad hay 1 caso de contagio de Covid-19.
Aunque técnicamente no haya transmisión comunitaria el dato de la cantidad de contagiados actuales demuestra que el virus se encuentra circulando en la ciudad y que desde el momento que salimos de nuestros hogares estamos expuestos al contagio, por lo que ahora más que nunca hay que ser muy estrictos en el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
CONSEJOS SOBRE EL CONTEXTO ACTUAL
Inexorablemente el virus iba a introducirse en nuestro distrito, simplemente era una cuestión de tiempo, se lo pudo evitar por 6 meses. Ahora la situación de la Pandemia -que se veía lejana por TV- empieza a verse de verdad. Seguramente muchos de los lectores ya han sufrido el contagio del virus o bien conocen a alguna persona que se contagió. Frente al virus pueden tenerse dos actitudes: negar el mismo y pensar que todo lo que se dice sobre el virus es falso (hay gente que cree no le va a tocar y por eso no cumplen con los protocolos sanitarios); y la segunda actitud es: adhiero., acepto el contexto actual que nos toca vivir, y en consecuencia minimizo los riesgos cumpliendo los protocolos sanitarios.
Como surge de las estadísticas citadas la mayoría de los contagiados en el distrito son los jóvenes entre 20 y 39 años por lo que deben en este grupo etario extremar los recaudos y cumplir con los protocolos sanitarios. Sí bien la mayoría de los jóvenes transcurren la enfermedad sin mayores complicaciones no están exentos que a alguno de ellos se le pueda complicar el cuadro de salud.
También deben tener presente que pueden contagiar a personas de riesgos y a adultos mayores por lo que deben ser solidarios con dichas personas.
CONSEJOS SOBRE REUNIONES SOCIALES Y FAMILIARES
El intendente Reynoso en el último anuncio sostuvo que la mayoría de los casos en América se producen en encuentros sociales y/o familiares por no cumplirse con el protocolo sanitario.
Recuerden que vivimos en tiempos de Pandemia por lo que los encuentros sociales o familiares no pueden ser iguales a los que teníamos hasta antes del 19 de marzo. Está demostrado que si no se adoptan medidas adecuadas quienes asistan a esos encuentros quedan muy expuestos al contagio. En consecuencia para hacer reuniones sociales o familiares seguras lo primero que hay que saber que todos los que asistan a la misma tienen que estar dispuestos a cumplir el protocolo sanitario, si alguien o algunos se niegan a cumplirlo es preferible postergar el encuentro o pedirles a esas persona que no asistan.
Lugar donde se desarrolle el encuentro social o familiar – Hay que clasificar a las personas según sean:
- convivientes o anfitriones
- no convivientes o invitados.
Todos deben tener el tapaboca colocado hasta el momento previo a sentarse a comer, se debe guardar distancias entre las personas cuando se dialoga en la previa a la comida. Se debe colocar una mesa para los convivientes o anfitriones, y otra para los no convivientes o invitados. Ambas deben estar separadas a 2 metros de distancia una de otra. En la mesa de los no convivientes o anfitriones si la van a integrar personas que no conviven entre sí, los platos deben estar separados y puestos de tal modo para que haya distancia entre las personas. Para graficar lo expuesto acompaño una foto correspondiente a una persona –la tengo agregada en mis redes sociales- que adoptó los recaudos sanitarios para realizar el encuentro social o familiar. Ahora más que nunca hay que cuidarse y ser solidarios con el prójimo, convivamos con el virus en forma responsable.
Por Alejandro Belfiori.