spot_img
miércoles 26 marzo, 2025
spot_img
InicioGeneralesActo de homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas

Acto de homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas

El sábado por la mañana en la ciudad de América y a 34 años del inicio de la guerra en las islas se homenajeó a los héroes que combatieron en el conflicto bélico del Atlántico Sur.

En un principio se izó la Bandera Nacional en la Plaza Colón y después el acto, encabezado por el intendente Javier Reynoso, se trasladó al Cine Teatro sobre la calle Sarmiento. En dicho lugar estuvieron presentes diversas autoridades, funcionarios, directivos y alumnos de instituciones educativas. En el inicio de la conmemoración se colocó una ofrenda floral representativa que luego fue llevada al Monumento a Malvinas sobre el Bosque forestal.

acto Malvinas 1

Luego, el Director del Centro de Estudios Superiores de Rivadavia, Alberto Orga, brindó un discurso alusivo a la fecha: Hace unos días, el 24 de marzo nos reunimos para conmemorar otra fecha dolorosa de la patria argentina: el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.  Hoy, apenas algunas jornadas después estamos aquí por el Día del Veterano de Guerra y de los Caídos en Malvinas. Voy a intentar relacionar ambas fechas porque creo que están íntimamente ligadas, y para ello tomaré como base las excelentes exposiciones que se hicieron en la conmemoración del 24. Fueron según los expositores los derechos humanos violados sistemáticamente antes y después de 1976. Aporto además el tratamiento a los pueblos originarios, las acciones en la Patagonia, la caída de Yrigoyen, el golpe del 46, el del 55, el despojo a Frondizi  y a Ilia, azules y colorados y a eso le agrego la caída de María Estela Martínez de Perón. Todos estos acontecimientos tienen cuestiones comunes: represión, menosprecio por el otro, desvalorización de la vida y avance en la economía para el privilegio. De allí surge la asunción al poder por la fuerza con fines siempre espurios e ilegítimos. El proceso que llegó a su máxima algidez en 1976, solamente es comparable y le discute  primacía al genocidio de los pueblos originarios. Todos estos acontecimientos históricos que empalidecen nuestro tiempo anterior están concatenados y según los tres expositores del 24, me refiero al representante del Instituto Superior de Formación Docente, al del Espacio de Derechos Humanos y al Intendente Municipal, las acciones tienen un denominador común. “Las fuerzas armadas y de seguridad” a las que debemos agregarles, como bien se dijo los sectores golpistas que se encaramaron y se encaraman disfrazados en las distintas estructuras de nuestra sociedad.

Pero a esto que tan bien se explicó hay que agregar algunas cuestiones que están emparentadas con los derechos humanos y forman parte de nuestras vergüenzas. No solo se hacen las guerras para defender los territorios. También se hacen para defender los gobiernos de facto. Y  Malvinas es el ejemplo. Enancados en la noble causa de la soberanía del territorio insular, quienes ilegítimamente ostentaban el poder en aquel tiempo, intentaron ante el desprestigio y la soberbia que emanaban sostenerse escondiéndose detrás de una justa causa y arremetiendo contra el imperio mismo que los había fomentado y mantenido como mantuvieron a otros socios europeos y americanos generando dictaduras serviles a sus necesidades. Se crearon así dos frentes: el interno y el externo. El interno, representado por la lucha violenta de permanencia en el poder y el externo personificado por sus antiguos socios y aliados dolidos. En medio el pueblo, engañado por el juego de la batalla naval.

Y ahora si quiero vincular el 24 de marzo con el 2 de abril y a todos los acontecimientos que ocurrieron con diferencia de años pero entre estas dos fechas. El 24 recordamos a los desaparecidos, a los prisioneros, a los torturados, a los agredidos por el poder militar con connivencia civil allí por el 76 y sus alrededores. Y entonces comparo: No era acaso una tortura para un soldado en Malvinas la trinchera, arrastrado por un gobierno ilegítimo al que no le interesaban las islas sino su permanencia en el poder. No era torturada por el dolor una madre a la que se le comunicaba la muerte de su hijo en un frente lejano y sin sentido? No fuimos agredidos en nuestras fibras más íntimas los Argentinos cuando el Crucero General Belgrano fue hundido en el Atlántico Sur y 323 jóvenes nuestros murieron en un momento?. No sentimos que nos estaban torturando. Que pensamos cuando el dictador arengó al pueblo engañado, con voz de alcohólico trasnochado: “Si quieren venir que vengan. Les presentaremos batalla”. El engaño no es acaso una agresión a nuestros derechos como ciudadanos y mucho más cuando proviene de quienes ostentan el poder.

Podríamos continuar con una larga lista de agresiones a los derechos, como el desconocimiento y el mal trato a los sobrevivientes, como la lucha posterior por los reclamos de excombatientes, como el hambre pasado en el frente, como los robos perpetrados en los insumos básicos y por tantas otras cuestiones. El frente interno del que muchas veces en estas fechas no se habla, fue tan nefasto como el externo. Si consideramos que, el imperio es la organización política de un estado que extiende su dominio a otros pueblos y que en general tiene el poder centrado en un rey o emperador, podemos aducir que el frente externo fue el imperio y en toda su magnitud. La mayor parte de Europa sumisa ante el poder británico acompañó la causa injusta, que significó el despliegue inusitado del poderío bélico más grande visto en el Atlántico Sur en toda la historia. La OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte, superó su límite natural, pasando al Atlántico Sur.

Nueve días, si nos desprendemos de los años contamos entre el 24 de marzo y el 2 de abril. Este interregno de días se nutre de otra cuestión triste para algunos y de respeto para la totalidad que quiero mencionar. Entre el 24 de marzo y el 2 de abril se encuentra el 31 de marzo, fecha del fallecimiento de Raúl Alfonsín, defensor de los derechos humanos, impulsor del juicio a la juntas y además dueño de una inmensa claridad en el tema de toma de Malvinas y por esto lo menciono. Cuando toda la clase política de la época, subyugada por la acción militar acompañó al gobierno de facto, Alfonsín se negó a participar, sin negar la causa sino el motivo y el origen.  La toma de Malvinas fue un error estratégico y geopolítico que producirá un atraso seguramente centenario que impedirá que todos los que hoy estamos aquí veamos flamear nuestro pabellón nacional en ese suelo que también es Argentino. En estos últimos días la Cancillería Argentina hizo saber el resultado de una presentación que se iniciara en hace tiempo y que agregaría 1.700.000 kilómetros cuadrados a la plataforma marina. El logro es sumamente importante ya que significa el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas a los derechos de soberanía en la zona del Atlántico Sur. Es el final de 20 años de arduo trabajo de los distintos gobiernos democráticos que incluyeron hasta estudios geológicos que prueban la constitución pétrea de nuestra plataforma.

Según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar cuando el lecho marino continúa más allá de las 200 millas, la plataforma puede continuar hasta las 350 millas, que es lo que ha ocurrido en el Atlántico Sur tema que seguramente traerá un nuevo debate a las pretensiones del imperio. Los que recordamos el inicio de la Guerra desde el primer momento, porque “todo está guardado en la memoria”, los que acompañamos compungidos a nuestros soldados valientes como pocos, verdaderamente sanmartinianos, rendimos los máximos honores a ellos, que nada tienen que ver con la confusa y desordenada conducción. Y cuando decimos valientes soldados estamos recopilando palabras de los adversarios que han, en infinidad de textos, resaltado el coraje de los  argentinos en cualquiera de las armas presentes y el temor que infundían. Honor y Gloria para ellos, gracias a los aquí están cualquiera haya sido la función, forman parte de la historia. Nada tienen que ver ustedes con espurios objetivos por mí explicados, ustedes son la causa justa y noble de Malvinas. Gracias soldados, son el orgullo de la Patria.

Además, durante el acto se proyectó el siguiente video

 

Noticias Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias