Fue un sector minoritario pero durante casi tres días no tuvieron agua en la red. Daniel García, el presidente de la Cooperativa que tiene la concesión de la distribución, criticó severamente al SPAR por no invertir y por anunciar cuestiones que no concretaron. Los trató de mentirosos. También admitió que se habían quemado algunas bombas extractoras y que para solucionar el problema recurrieron a la colaboración económica del municipio.
«Lo que está pasando con el agua corriente es lo mismo que ocurre con la electricidad, o aún peor, porque con la energía no hemos tenido que hacer restricciones grandes. Gente, seamos solidarios, porque hubo gente que estuvo más de dos días sin agua» decía enérgicamente el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia, Daniel García en Magazine Café por FM La Torre 104.1 y 99.9 González Moreno. «El agua que entra a la copa es el agua que se va, casi no tenemos reserva. Lamentablemente el sistema no funciona. Y a eso, la gente que llena sus piletas y riega todo el día con el agua de red. Por eso, sobre todo a los que están en la cola de red (ejemplo los vecinos de la avenida Rivadavia desde calle España hacia el Vivero Forestal) el agua llegaba sin presión».
Duras críticas hacia las autoridades del SPAR
«Se había firmado un convenio para que se realice la obra que anunciaron en conferencia de prensa hace un tiempo desde el palacio municipal, donde estuvimos nosotros sentados en esa mesa, y la verdad es que todo quedó en la nada. Sin las obras de fondo, esto no se mejora» advertía García ante las preguntas del periodista Nicolás Flores Duperou. «Esta gente llegó, realizaron anuncios que quedaron en la nada, para que se den una idea, hoy las bombas de extracción están funcionando las 24 horas, y eso no está bien, porque no pueden aguantar tanto tiempo prendidas; es mucho el desgaste, se rompen, y para arreglarlas debemos enviarlas a la ciudad de General Pico, La Pampa. La solución es que venga el SPAR y concrete todo lo que dijeron: que iban a hacer pozos nuevos, que iban a hacer la planta de ósmosis inversa, que poner el macro medidor en la Copa de agua en el barrio post vías, y nada…». Los barrios más complicados en estos últimos días fueron aquellos que están más lejos de donde está erigida la copa, ejemplos, zona del vivero, barrio Perón, Plan Familia Propietaria». De cualquier forma y según las averiguaciones que realizó este medio, el verdadero problema afectó a no más del 10% de la población de América. Obviamente, que eso no deja de ser un grave problema para aquellos que tuvieron que soportar que con las altas temperaturas no tuvieran una gota de agua. García aprovechó y denunció que un sector importante de la ciudad llena con agua de red las piletas de lona y además no pagan por ese agua consumido. Dijo que «realizan una conexión clandestina desde la salida general de la red hacia la vivienda, y con eso logran que el medidor no tome el consumo. O sea, quitan la entrada y colocan una manguera y así llenan la pileta, para luego reconectarse legalmente como corresponde. Eso es lisa y llanamente una estafa hacia la Cooperativa» enumeraba. El presidente de la entidad apeló a la solidaridad de los vecinos porque reconoció que no hay otra solución real al problema.
Inversiones
Recordemos que se había anunciado el año pasado: «Se harán 20 pozos para el agua de la ciudad de América. La obra estará culminada a fines del 2015. Esta decisión una vez concretado el proyecto mejorará notablemente la calidad de vida de los vecinos.
Esto escribíamos luego de la rueda de prensa: Lo hicieron público el jueves por la mañana en el Salón Blanca Coyne mediante una conferencia de prensa encabezada por el propio jefe comunal Sergio Buil junto al licenciado en geología y director del SPAR Sergio Cicchitti; ambos estuvieron acompañados por el presidente del Consejo Administrativo de la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia, Daniel García, más el secretario de planeamiento e infraestructura ingeniero Javier Charette. Allí dijeron también que instalarán una planta potabilizadora en el predio de la copa del SPAR ubicado en el barrio postvías. La obra tendrá un plazo de algo más de 500 días.