Fue colocado el fin de semana en un trabajo programado por EDEN SA. Ahora no solo la ciudad cabecera funcionará con mejor potencia energética sino también las localidades de la región. Ahora desde la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia apuntan a lograr una obra civil que se tendrá que hacer en la subestación y demandará más de 10 millones de pesos.
El ingeniero Eduardo Vincent (gerente técnico de la Cooperativa) comunicaba que el pasado sábado quedaron finalizados los trabajos realizados por la gente de Edén S.A. en lo que refiere a la puesta en marcha del nuevo Trafo de 15 MVA. “Ya está en funcionamiento y de la capacidad total podremos utilizar alrededor de 12 MVA. Esto ya nos evitará los problemas energéticos que veníamos teniendo hasta el verano pasado” decía el técnico en la entrevista realizada en FM La Torre 104.1
“Esta obra beneficia a los usuarios de las Cooperativas de Carlos Tejedor, Colonia Seré, Curarú, González Moreno y América; por ende Fortín Olavarría y Sansinena que dependen de nuestra entidad también tendrán sus beneficios” recalcaba Vincent. “Con este transformador la ciudad de América está ahora en condiciones de que cualquier industria o empresa pueda instalarse sin ningún tipo de inconvenientes en lo que se refiere al uso de la energía. Hasta el pasado fin de semana esto no era posible. Lo digo para que tengan en cuenta la importancia de la instalación de este equipo. Ahora falta la obra civil, pero en 2 o 3 años, seguramente quedará todo funcionando al 100%. Realmente tuvimos un avance significativo” decía el ingeniero.
Cómo fueron los trabajos
La Cooperativa Eléctrica informaba hace días que la empresa EDEN S.A. tenía programado para el pasado fin de semana realizar la puesta en servicio del nuevo transformador de potencia de 15 MVA, recientemente arribado a la Estación Transformadora Rivadavia. El trabajo se extendió durante todo el sábado. Para esta tarea, se sacó de servicio el transformador Nº 1, y la firma EDEN S.A. tuvo previsto abastecer toda la demanda de América, a través del transformador Nº 2. Por lo tanto no necesitaron realizar cortes rotativos de energía. No obstante, la Cooperativa cree necesario aclarar que, teniendo en cuenta las altas temperaturas que comenzaremos a tener desde ahora, entre todos cuidemos la energía eléctrica y cuando no estemos en nuestros hogares, comercios u oficinas: No tengamos los equipos de aires acondicionados prendidos de gusto. Entre todos podemos colaborar a tener una mejor calidad de corriente.
CER Hogar se inaugurará el jueves 26 de noviembre o el viernes 4 de diciembre
El presidente de la entidad Daniel García comentaba en el programa periodístico Magazine Café por 104.1 que “sí o sí el jueves 26, trataremos de llegar o en su defecto el viernes 4 de diciembre, quedará inaugurado el edificio de Cer Hogar. Se hizo rogar (risas) pero bueno, al fin ya estamos en los últimos detalles, y haremos lo imposible para que el último jueves de noviembre realicemos el acto inaugural del edificio. Tardamos más de lo estipulado, pero bueno, estas cosas suelen suceder en las obras civiles” decía García.