spot_img
sábado 2 diciembre, 2023
spot_img
spot_img
InicioRegionalesRealizarán análisis toxicológicos a los efectivos de la policía bonaerense

Realizarán análisis toxicológicos a los efectivos de la policía bonaerense

Los miembros de este cuerpo serán sometidos a exámenes toxicológicos, de alcoholemia y de abuso de sustancias ilícitas. Los primeros tests se les harán al ministro de Seguridad, Cristian Ritondo ; al jefe de la fuerza, Pablo Bressi, y a todo el personal de la Superintendencia de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado. En los próximos 90 días la medida alcanzará a 1670 personas y más adelante la medida abarcará a los 93.000 efectivos que la componen actualmente, se harán al azar y en forma sorpresiva. En esa línea, Ritondo aseguró:»No se expulsará al agente afectado a menos que se detecte que está involucrado en un delito como comercialización. En los casos de consumo personal se les brindará apoyo para salir de esa situación».

De esta manera, se pondrá en marcha un programa denominado «Política de prevención y control del consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito de la Policía de la Provincia». La Policía Bonaerense será la primera fuerza del país en someter a sus agentes a controles para detectar el consumo de drogas ilícitas, una modalidad que ya se aplica en Estados Unidos (tanto para el FBI como para la DEA), México, Honduras y Ecuador.

Según surge de un informe estimativo que proyecta el consumo de la población total al universo de los 93.000 policías bonaerenses, el 2,4% de los uniformados podría estar involucrado en el consumo de cocaína; el 4%, en el consumo de marihuana, y el 7,2%, en el uso irregular de psicofármacos.

Los análisis orientados a detectar estos casos en las fuerzas de seguridad se harán a través de muestras de saliva. Serán sorpresivos, en el lugar de trabajo de cada uniformados, y sorteados al azar por el numero de legajo. En los que casos en que el resultado dé positivo se hará una contraprueba por medio de un test de orina.

Los exámenes se realizarán al azar pero comprende a la totalidad de los efectivos.

En ese sentido, el ministro de seguridad  expresó: «No queremos iniciar una caza de brujas -dijo Ritondo-, sólo queremos estar seguros de que quien tiene permiso para usar un arma no esté bajo efectos tóxicos.» En esa línea, la gobernadora María Eugenia Vidal enfatizó que la idea no es estigmatizar, sino dar a los policías que consumen la posibilidad de «pedir ayuda» y, al mimo tiempo, «ofrecer control», para que la sociedad sepa que está en manos de buenos policías.

Por otra parte, Ritondo explicó. «La gravedad de cada caso la va a determinar el área de Asuntos Internos», A su vez, el funcionario aclaró: «En cada caso se evaluará si el consumo está ligado a delito o no. En caso de que así sea se abrirá un sumario. En caso contrario se suspenderá al uniformado mientras hace el tratamiento, a cargo del área de sanidad».

Fuente: La Nación

Noticias Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias